Superposición del sitio

¡¡¡¡S.O.S KRIBI…!!!! (Camerún)

Igual que hace unos meses, vuelvo una vez más hoy, a lanzar un grito de desesperación pidiendo socorro, pidiendo ayuda para Kribi.

Kribi es una provincia situada al borde del océano Atlántico en el sur de Camerún. En el sur de la misma, se ha llevado al cabo el proyecto de una obra faraónica con la construcción de un puerto marítimo. Este puerto es desde luego un gran avance sobre el desarrollo del país, y no tendríamos nada que decir sino alabar la grandeza de esta obra, si no fuera porque, como ya lo recordé la primera vez, más que un puerto de aguas profundas como se lo define, se parece cada vez más a un “puerto de tierras profundas”. Contemplando el puerto se ve el mar muy tranquilo, pero desde algunos metros de ella hasta muchos kilómetros de la misma, tanto en anchura como en longitud, se contempla cómo a diario los chinos (los nuevos colonos de África) y su maquinaría destrozan la selva, aniquilando los modestos hogares de los badjeli (los pigmeos), como los poblados de los otros nativos. Nadie dice nada ni puede hacerlo porque se trata de la carrera al desarrollo y a la conquista del apelativo de moda: país emergente, que es hoy por hoy la fiebre de todos los estados de África negra.

La región de Kribi está compuesta de unas cuantas etnias, pero aquí destacaremos las dos principales: Badjeli y ndowe-batanga, que son las perjudicadas y cuya extinción total se está contemplando… El pueblo badjeli vivía en la selva, mientras que el ndowe-batanga, ocupaba todo lo largo de la costa de la provincia hasta la frontera con Guinea Ecuatorial.

Las notas de los primeros exploradores en África reconocen que cuando llegaron, algunas etnias tenían sus estructuras de monarquías bien montadas. Entre estas etnias estaba, la ndowe-batanga, que tenía un gran rey que mandaba sobre todos, pero no detentaba todo el poder sobre él, porque dependía de los pequeños reyes de los poblados; éstos a su vez dependían de los cabezas de cada clan, éstos últimos a su vez de los de cada familia… Esta estructura piramidal es más o menos la que componía la gobernabilidad de algunas etnias en Camerún y en otras partes de África negra. Este modelo de gobernabilidad tribal otorgaba orden y equilibrio en la población Ndowe-Batanga. Los distintos reyes y cabezas de clanes y familias, eran los guías y referentes de esa sociedad. Se los admiraba y respectaba, y ellos hacían lo mismo con el pueblo. Esta estructura se conservó tanto en la época colonial alemana como la francesa así como en el primer gobierno después de la independencia.

Pero el gobierno que vino después lo destruyó todo. De golpe, los cabezas esta sociedad tribal, ndowe-batanga, se han convertido todos ellos en una especie de monigotes y payasos de circos. Del gobierno central, han recibido el nombramiento de simples jefes de 1ª, 2ª, 3ª…, grados de no se sabe de qué… Nadie explica si estos grados les convierten en funcionarios administrativos u otra cosa. Lo único claro en sus funciones actuales, es que son todos representantes del partido político en el poder para asegurarle el cien por cien de los votos en todas las elecciones en sus poblados. Así, estos cabezas, personas respectadas y referentes ayer en su sociedad, se han convertido poco a poco en el hazme reír de su gente y de ellos mismos. Nadie les hace ya caso. Así el pueblo ndowe-batanga, completamente descabezado, deambula sin guías, contempla mudo el expolio del que está siendo víctima, así como su próxima desaparición como pueblo y etnia…

La impotencia es total. Nadie protesta en Camerún por no tener a quién dirigirse. El presidente, Paul Biya, con sus más de ochenta años, la mitad de los cuales los ha pasado en el poder, pasa más días del año en algunos países europeos que en Camerún, seguramente por cuestiones de salud… Y es que en África Central, los mandatarios se han auto proclamados, Presidentes-Monarcas, o mejor dicho, Monarcas-Presidentes. Envejecen y mueren todos en el poder para ser sustituidos por sus hijos. El vacio en Camerún es palpable. Quien haya podido visitar el país en los últimos años ha podido tener la sensación que todos tenemos de que nuestra nación no está siendo gobernada por nadie. La anarquía es total y generalizada. Eso sí, es una anarquía con un poco de orden. Algo así como “una anarquía auto ordenada” Esta situación es la que el protagonista de mi última novela ISSUBU, define como la dimisión colectiva del pueblo camerunés. Sí, todos los cameruneses parecen dimitidos.

Pero en medio de esta insólita “anarquía auto ordenada” y la dimisión colectiva del país entero, hay sin embargo un grupo de personas que se aprovecha de todo y de todos. Son los parientes cercanos y lejanos de nuestro “rey-presidente”, los miembros de su etnia, sus amigos y los amigos de todos éstos. Son ellos los que aún cuando el proyecto del puerto no se conocía por el resto de ciudadanos, adquirieron grandes extensiones de terrenos del sur de la provincia de Kribi, a precio de saldo, para revenderlos a precios exorbitantes una vez oficializado el proyecto. Un verdadero expolio de la que nadie se atreve a rechistar en nuestro Camerún anárquico y de su gente dimitida, por miedo al poder vengativo de ese gran “clan” de miembros del entorno del “rey-presidente”. Y ya no contentos sólo con eso, Se ha confiscado muchos más kilómetros en el interior de la selva así como en los poblados ndowe-batanga a lo largo casi de toda la costa. Se apoderan los terrenos en nombre del gobierno, pero todos sabemos que son en beneficio de los particulares que forman los miembros del “clan” de nuestro “rey-presidente”.

En los últimos siglos, la población negra africana ha venido preocupándose sólo por el racismo de los blancos frente a los negros, por lo que hasta hoy nadie quiere fijarse en el “racismo a la africana”, es decir de negros sobre negros que existe en nuestro continente y que hoy por hoy es el más virulento y dañino. Porque, ¿Qué es el racismo, sino como lo vengo definiendo, la desgracia de ser débil y pobre en el momento y en el lugar, frente al fuerte, poderoso y rico, también en el momento y en el lugar? En algunos países de nuestro continente, las etnias débiles y pobres son literalmente vapuleadas y aniquiladas por sus propios compatriotas de etnias fuertes y ricos, si como en este caso que nos ocupa de los badjeli y ndowe-batanga, hay fuertes intereses económicos en medio. Precisamente por los intereses económicos donde las grandes multinacionales suelen estar detrás de todo, Los ecos de llantos y el dolor de las víctimas no suelen escucharse en ninguna parte del mundo. Es lo que viven hoy en la región de Kribi en Camerún, los badjeli y los ndowe-batanga.

Este tipo de genocidio silencioso y silenciado, dentro de ciertas naciones, no suele ser tomada en cuenta por las grandes organizaciones mundiales como la ONU, la Unión africana ni otras… Es por ello que acudo aquí, lanzando un SOS, un grito de desesperación a todos las personas de buena voluntad del mundo para que acudan a ayudar para evitar el genocidio camuflado que se planea sobre los badjeli y los ndowe- batanga, de la región de Kribi en Camerún.

El proyecto del puerto en aguas profundas como cualquier otro proyecto de esa índole para el desarrollo del país debe llevarse al cabo. Es necesario, pero debe hacerse respectando los derechos y la existencia de los nativos del lugar y no contribuyendo a su total desaparición, tal como lo vemos si no se toman medidas. Los proyectos de desarrollo deben llevarse al cabo también respectando el medio ambiente, los bosques y las selvas. La selva de la región de Kribi era una de las más importantes de Camerún, pero se la está destrozando sin ningún miramiento. Por favor, ¡ayudadnos a salvar lo poco que queda de esta selva de esta región, así como sus habitantes, los badjeli y los ndowe-batanga de la costa!

Septiembre 2016

Inongo-vi-Makòmè
www.inongovimakome.com

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies